Por ADORACIÓN GALERA VICTORIA
Desde la comprensión del federalismo como modelo flexible de ordenación del pluralismo y de las dificultades para la construcción de una teoría general sobre el federalismo que conducen a la mera constatación empírica[1] de una serie de rasgos o patrones comunes en los sistemas federales[2] en estas páginas trataré de ahondar en la defensa de la federalización del Estado español como vía más adecuada para garantizar la diversidad (política, social, cultural) de la sociedad dentro de un marco constitucional renovado. La idea de pacto federal, de acuerdo entre las partes para mantenerse unidas, así como la diversidad de manifestaciones del federalismo, de sus influencias recíprocas y diferencias y la existencia de un federalismo mestizo[3], inspiran esta exposición. Se pretende insistir en la necesidad de reconstruir el marco constitucional de convivencia con el fin de articular el pluralismo e integrar la diversidad y, con ello, reducir la conflictividad territorial que ha marcado el desarrollo y evolución del Estado autonómico español. La cuestión que podría resumir el objeto de estas páginas es pues, de fácil formulación: ¿es el federalismo la fórmula constitucionalmente adecuada para organizar territorialmente el Estado español? Estas reflexiones teóricas tienen evidentes pretensiones prácticas y se centran en las razones y el procedimiento, esto es, en el por qué y en el cómo, la fórmula federal encaja de forma natural en sistema constitucional. Y parten de una constatación empírica: la crisis territorial y los niveles de conflictividad de los últimos años no hecho sino mostrar las disfunciones que genera la falta de una Constitución territorial. Como también de la virtualidad de los principios y las técnicas federales para ordenar el poder como respuesta a la tensión dialéctica entre cohesión y pluralismo territorial y con ello, la necesidad de garantizar la existencia de la diversidad en el marco de una organización política
CONTINUAR LEYENDO EL DOCUMENTO
Adoración Galera Victoria es profesora de Derecho Constitucional en la Universsidad de Granada.
Deja una respuesta