• Saltar al contenido principal
  • Skip to footer

NDA

Nuevo Diagnóstico de Andalucía

  • Presentación
  • Artículos
    • Economía y Trabajo
    • Emergencia Climática y Agenda Verde
    • Sociedad del Bienestar y Cultura
    • Sociedad del Conocimiento
    • Política e Instituciones
  • Quiénes somos
  • Documentación
    • Diagnósticos
  • Videoblog
  • Acceso Intranet
Emergencia climática y gestión sostenible de los recursos en Andalucía

Emergencia climática y gestión sostenible de los recursos en Andalucía

posted on 30 de marzo de 2021

Por JOAN COROMINAS MASIP

El siguiente texto ha servido de ponencia base para el foro de discusión que hemos mantenido en Nuevo Diagnóstico de Andalucía el día 22 de enero de 2021.

  1. Las crisis ambiental y climática: necesidad de reorientar los modelos económico y de consumo

A partir de la segunda mitad del siglo XX los deterioros que nuestras sociedades, con distinta responsabilidad según su nivel de desarrollo económico, han producido en el ecosistema planetario son impresionantes y están en la frontera del no retorno. Los impactos de este deterioro ecosistémico están transformando todos los equilibrios de la naturaleza y los humanos empezamos a sufrir sus consecuencias, recayendo más en los más desfavorecidos, los que menos los han producido. El cambio climático es el más visible, que afecta a toda la Tierra y es una seria amenaza global, que puede transformar la vida del planeta a corto y medio plazo.

Estamos tan convencidos de nuestra creciente capacidad científica y tecnológica que elucubramos sobre la inmortalidad que producirá el retorno a una eterna juventud a través de la acción de las células madres o la ingeniería genética, la eliminación de las enfermedades y en suma la independencia de la naturaleza, y aún de nuestro propio cuerpo. Pensamos que podemos destruir nuestro entorno ecológico porque podemos crear nuestro propio ecosistema artificial humano.

Y en este sueño estábamos cuando un minúsculo coronavirus nos ha despertado angustiados y nos hemos encerrado en nuestras casas sin saber con certeza como defendernos de él. Todo nuestro sistema de producción interdependiente a nivel global y de movimiento inusitado de personas y mercancías ha colapsado en menos de dos meses y se recupera de manera incierta, lenta y tambaleante.

SIGUE DOCUMENTO COMPLETO EN PDF

Archivado en: Emergencia Climática y Agenda Verde Etiquetado con: Consumo, Energía, Sostenibilidad

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer CTA

Síguenos en Twitter

SÍGUENOS EN TWITTER
SÍGUENOS EN TWITTER
  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Lista de correo
  • Acceso Intranet

  Copyright © 2023 · Academy Pro on Genesis Framework · WordPress · Iniciar sesión