• Saltar al contenido principal
  • Skip to footer

NDA

Nuevo Diagnóstico de Andalucía

  • Presentación
  • Artículos
    • Economía y Trabajo
    • Emergencia Climática y Agenda Verde
    • Sociedad del Bienestar y Cultura
    • Sociedad del Conocimiento
    • Política e Instituciones
  • Quiénes somos
  • Documentación
    • Diagnósticos
  • Videoblog
  • Acceso Intranet
El papel de la geografía en la comprensión de la complejidad territorial española

El papel de la geografía en la comprensión de la complejidad territorial española

posted on 11 de junio de 2020

Por JUAN F. OJEDA RIVERA, JUAN M. TRILLO SANTAMARÍA Y JOAQUÍN FARINÓS DASI.

Parece lógico que la Geografía tenga un papel en la comprensión de la compleja realidad territorial española, cuyas ambigüedades y carencias nos la muestran como especialmente conflictiva en la actualidad. Nuestra intención con estas páginas es mostrar posibles concreciones de tareas geográficas conducentes a ofrecer salidas airosas a dicha conflictividad.

Ello nos exige un primer reconocimiento de aquellas ambigüedades y carencias para afrontarlas, en primer lugar, desde un enfoque histórico, revisitando el patrimonio en materia de conocimiento de los espacios y territorios peninsulares que nos ha ido legando nuestra disciplina a lo largo del último siglo. En un segundo momento, se mostrarán algunas aportaciones más recientes en las que ya se aborda el complejo modelo
territorial actual y sus componentes geográficas en forma de redes, nodos, superficies, fronteras, flujos y normas de convivencia.

Tal capital de conocimiento específicamente geográfico quizás nos permita ir prefigurando las bases de un nuevo relato territorial y geopolítico del conjunto español, que pueda ser asumible por todos y que comenzaría reconociendo que en un Estado compuesto por distintas y asimétricas entidades, –tipificadas como nacionalidades y regiones en el artículo 2 de la Constitución vigente– no se han llegado a establecer consensos básicos, compartidos y duraderos de tal situación. Es más, la deriva reciente de nacionalismos periféricos y españolistas han alejado la posibilidad de tales consensos, situándonos en un momento de posiciones bastante enfrentadas e inflexibles.

CONTINUAR LEYENDO EL DOCUMENTO

LOS AUTORES son profesores de Geografía en las universidades de Santiago, Pablo de Olavide de Sevilla y Valencia

Archivado en: Emergencia Climática y Agenda Verde

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer CTA

Síguenos en Twitter

SÍGUENOS EN TWITTER
SÍGUENOS EN TWITTER
  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Lista de correo
  • Acceso Intranet

  Copyright © 2023 · Academy Pro on Genesis Framework · WordPress · Iniciar sesión