Por Javier ARISTU, Joan COROMINAS, Manuel PÉREZ YRUELA Y Antonio J. SÁNCHEZ nsimismados en los problemas inmediatos (letalidad de la pandemia, efectos del confinamiento, desempleo…), nuestra visión …
Para una nueva teoría de Andalucía. Cambio y modernización en la sociedad andaluza
Por MANUEL PÉREZ YRUELA. Instituto de Estudios Sociales Avanzados (IESA-CSIC), Córdoba Hasta fechas relativamente recientes Andalucía ha tenido problemas que, además de retardar su desarrollo, han …
Pluralismo, conflictos territoriales y reforma federal de la Constitución española
Por ADORACIÓN GALERA VICTORIA Desde la comprensión del federalismo como modelo flexible de ordenación del pluralismo y de las dificultades para la construcción de una teoría general sobre el …
Federalismo y complejidad
Por JOSÉ ÁNGEL MARÍN Maza, tijera, bisturí, o quizá pegamento. ¿Cuál de estas herramientas creen ustedes que nos serviría mejor para alumbrar un poco el modelo territorial últimamente tan …
El papel de los ayuntamientos en el sistema de políticas intergubernamentales y las relaciones gobierno autonómico-locales en Andalucía
Por FRANCISCO COLLADO CAMPAÑA La distribución territorial del poder define a España como una rara avis o una tipología de Estado “sui generis”. El Estado de las autonomías representa una fórmula de …
Andalucía: momento para repensar
Por JAVIER ARISTU En 2007 se aprobó un nuevo Estatuto de Autonomía de Andalucía que venía a proyectar la idea de superación del marco de aquella Transición que había desembocado en la Constitución …
Continue Reading acerca deAndalucía: momento para repensar →